
ABANDOLAOS/BANDOLAS. El llamado acompañamiento abandolao no es otra cosa que la forma de acompañar los boleros españoles Según Navarro Rodríguez y Luque Navajas, la bandolá, originaria de Vélez-Málaga, es una de las dos variantes del fandango malagueño (la otra son los Verdiales). Estos autores consideran la bandolá como fundamento de la malagueña, fuente de los cantes de Juan Breva (cantaor que aflamencó el fandango malagueño) y el eslabón intermedio entre ese fandango y la malagueña flamenca propiamente dicha. Como decimos la rítmica abandolada se corresponde con el bolero español y es heredera de éste género. Abandolaos son en realidad la mayor parte del repertorio de fandangos del folclore andaluz (excepto los onubenses), no solo los malagueños. Repertorio que surge a partir de la utilización del rasgueado abandolao, procedente de estilos bailables de la escuela bolera, para cantar coplas sobre el ostinato armónico del fandango andaluz. Los dos cantes clasificados por Luque Navajas como bandolás, la corta y la larga, y que Martín Salazar clasifica como malagueñas 1 y 2 de Juan Breva, tienen un aroma melódico bien distinto al de los verdiales. LA TONALIDAD Como todos los fandangos alternan el modo mayor en los cantables con el modal andaluz durante las variaciones de guitarra ¿Qué compás siguen los cantes Abandolaos? Toque por malagueña ejecutado en el compás ternario del fandango. Su tonalidad es modal y suele realizarse por arriba (mi / fa).
Quieres más. Clica en el botón de abajo para formar parte de la Gran Familia del Flamenco. Rafael Roldán – Tutoriales Flamencos
¡¡¡ ES TOTALMENTE GRATIS !!!