Bulerias por arriba (Mi/Fa)

Compartir

Logo de Rafael Roldán

Bulerias. Entre la fiesta y la burla, la bulería se ha convertido desde el último tercio del siglo XX en el estilo más popular entre flamencos y público en general. Pero no siempre fue así, en principio no eran consideradas ni siquiera estilos flamencos, se denominaban chuflas o cantes por fiesta y eran la parte menos jonda del repertorio del cante, el toque y el baile.

COMPÁS. En principio se interpretaba en compás de 3/4 (o 3/8 debido a su velocidad ligera como queda patente en las grabaciones más antiguas). Este hecho ha propiciado que el acompañamiento primigenio de las bulerías esté más cercano al aire abandolao, con su rasgueo característico del bolero español. Sin embargo, debido a la sorprendente evolución del estilo este sistema de acompañamiento se ha perfeccionado. Esto se debe además a que subsisten diferentes maneras de plantear el estilo, algunas de ella además muy apegadas al pasado, mientras otras surgen en una vanguardia que se escapa del concepto de bulerías propiamente dicho. La base fundamental sobre la que se suele marcar hoy la bulería responde al sistema rítmico propio de la soleá, pero a una velocidad mayor, doblando casi el tiempo.

Quieres más. Clica en el botón de abajo para formar parte de la Gran Familia del Flamenco. Rafael Roldán – Tutoriales Flamencos

¡¡¡ ES TOTALMENTE GRATIS !!!


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
× ¡ Hola ! ¿Cómo puedo ayudarte?