Farruca

Compartir

Logo de Rafael Roldán

Farruca. El nombre de farruca, según algunos autores, procede de la forma que en Andalucía y en Cuba se denominan a los gallegos y asturianos recién salidos de su tierra. También es una forma de llamar a los Franciscos en Andalucía: Farrucos. La farruca se suele emparentar con Galicia, debido a que, en alguna de sus coplas se hace alusión a esta tierra. Sin embargo, los elementos musicales que la constituyen pertenecen su mayoría al complejo genérico de los tangos. Su indemostrada relación de origen con Galicia o Asturias puede establecerse a partir de la melodía descendente que se realiza sobre la vocal ‘a’ al final de cada copla y para cerrar el cante, que de cierta manera tiende a imitar el melos galaico. Otra característica del cante de la farruca es la utilización de la glosolalia, ‘con el tran-tran-tran-tran-treiro’, lo que lleva sin duda a acordarse de tierras gallegas. Probablemente la farruca derive de alguna tonadilla teatral o de varieté, compuesta para zarzuela, al estilo de la que escribió el maestro José Serrano hacia 1907 en su sainete lírico ‘Alma de Dios’ que incluye una farruca. La farruca se suele emparentar con Galicia, debido a que, en alguna de sus coplas se hace alusión a esta tierra Además hay que apuntar que etimológicamente la palabra farruca puede proceder del árabe faruq, valiente. Algunos estudiosos apunta a Manuel Lobato ‘El Loli’ como su primer cultivador, seguido por Manuel Torre. ambos en las primeras décadas del siglo XX, además Hipólito Rossy anotó a Antonio Pozo ‘El Mochuelo’ como singular cultivador de la farruca flamenca.

Quieres más. Clica en el botón de abajo para formar parte de la Gran Familia del Flamenco. Rafael Roldán – Tutoriales Flamencos

¡¡¡ PLAN ESPECIAL PARA TI !!!


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra